Normalización lingüística
IURRETA LHII entró por primera vez en el Proyecto de Normalización del Euskara durante el curso 1988-1989. Nos impulsaban tanto la necesidad de ofrecer la enseñanza en euskara como el deseo de funcionar en euskara en el centro.
Aquel curso los grupos del modelo A eran 17, y los del modelo D, 12. Actualmente, en el curso 2016-2017 sólo tenemos un grupo de modelo A.
Si contemplamos los objetivos iniciales del Proyecto de Normalizacion Lingüística ,y los que más tarde (2003-2004) por medio del Proyecto Lingüístico elaboramos, podemos observar que en muchos ámbitos se han dado pasos muy importantes: nos comprometimos a ofrecer el servicio en euskara y lo hemos logrado.
KONTSEILUA nos dio el certificado "Bai euskarari Guk zerbitzua euskaraz" en el 2000-2001. Para ello los trabajadores no docentes ( cuatro de cinco ) han aprendido euskara, hemos traducido al euskara todos la documentación, utilizamos el euskara en todas las reuniones y documentos , etc. Los departamentos tecnológicos han realizado un gran esfuerzo creando y adecuando el material al euskara, y hoy en día, salvo excepciones, la situación está normalizada en ese campo.
Objetivos de Normalización del centro:
* Fortalecer los campos de utilización ( funciones de la lengua) de nuestra comunidad escolar.
* Mejorar el conocimiento y la calidad del euskara escrito y oral del profesorado y el alumnado.
* Enraizar el uso oral del euskara entre los vascoparlantes de nuestra comunidad escolar.
* Continuar con la producción en euskara de la documentación del centro.
* Garantizar los procedimientos lingüísticos, documentos, actitudes y comportamienos que se acordaron por medio del Proyecto lingüístico.
* Actualizar y dar a conocer el Proyecto lingüístico.
* Garantizar la calidad y el uso correcto del euskara escrito ; trabajar la utilizacion castiza, correcta y adecuada del uso oral del euskara.
* Impulsar el Currículo vasco.
* Hacer que el euskara sea utensilio para el ocio y el disfrute; utilizar las oportunidades y medios culturales y de ocio en euskara.
* Mantener la presencia del dialecto vizcaíno en el uso oral cotidiano.
* Obtener y dar a conocer los recursos para utilizar y mejorar el euskara como herramienta de trabajo, fuente de información e instrumento de comunicación.